CAFÉ CON DATOS

Creativity

Innovation

Originality

Imagination

 

Salient

Salient is an excellent design with a fresh approach for the ever-changing Web. Integrated with Gantry 5, it is infinitely customizable, incredibly powerful, and remarkably simple.

Download
En la consolidación del FORO de co-creración ciudadana 2019, pensando en la integración de la ciudadanía se ha propuesto un espacio de participación denominado café con datos, un espacio de cocreación que ha permitido construir el Foro de manera fresca y dinámica. En el tema del agro, se aborda el fortalecimiento del consumo interno del café artesanal especial de Nariño. Los caficultores nariñenses, golpeados en sus exportaciones por el precio internacional del café siempre a la baja, intentan conquistar el mercado interno con sus cafés artesanales, para lo cual lo trillan, tuestan, muelen y ofertan bajo un sinnúmero de nombres y marcas, en su gran mayoría imposibles de conseguir en las ciudades porque quedan circunscritas a sus veredas sin conseguir un precio justo. Este es precisamente el reto a enfrentar: conquistar consumidores en el mismo departamento de Nariño para éstos cafés especiales artesanales. En el tema ambiental, los debates previos con sociedad civil han girado en torno a tres grandes temáticas: cambio climático, Ramsar la Cocha y Procomún del agua. La co-creación, se hace sobre el Procomún del agua, teniendo en cuenta que solo en la zona rural del municipio de Pasto hay 150 acueductos comunitarios, que enfrentan los efectos del cambio climático, la amenaza de la minería y, a su interior, deficiencias comerciales, financieras, técnicas, legales y ambientales. Esto vuelve al agua un Procomún, un bien público, de todos y de nadie, cuyo uso responsable por parte de las comunidades, debe ser defendido de todo ataque y promovida su calidad para consumo humano. En cuanto a transparencia pública, el diagnóstico muestra que ésta es lo más ajeno a la práctica política, que brilla por su ausencia, y, si la hay, es opacada totalmente: en campaña política, por la compra y trasteo de votos, la elaboración de programas de gobierno sin participación ciudadana, por las cuotas de votos que un funcionario debe aportar a la campaña para mantener su trabajo en las entidades públicas, la reelección de los mismos de siempre que se perpetúan en el poder, los aportes que les piden a contratistas de obras para seguirlos contratando, las promesas de trabajo como favores políticos, la recolección de firmas para ocultar el verdadero partido que los avala; en el gobierno, nóminas paralelas para favorecer a los amigos y nepotismo para favorecer a familiares, los gobiernos convertidos en cajas negras de cuyo interior poco o nada se sabe, gobiernos en ejercicio cuyos actores se enriquecen sin control.